1.- Célula. Estructura autónoma de materia viva constituidas por una membrana y un citoplasma que contiene un material genético o ADN.
Tipos de células:
Tipos de células:
Células eucariotas. Células que presentan núcleo es decir presentan una membrana que rodea su material genético o ADN.
Células procarioticas. Células que carecen de núcleo puesto que carecen de una membrana que rodee su material genético o ADN . Este generalmente se encuentra condensado en una zona formando un falso núcleo denominado nucleoide. Ejemplo de células procarioticas son las bacterias.
2.- Tejidos. Conjunto de células especializadas en hacer una determinada actividad, muy parecidas entre sí y que tienen un mismo origen embriológico. Por ejemplo el tejido conjuntivo.
3.- Órganos. Son estructuras constituidas por varios tejidos que conjuntamente realizan un acto. Por ejemplo el corazón, que es el órgano que impulsa la sangre, y que está constituido por tejido muscular, tejido nervioso, tejido conjuntivo y sangre.
4.- Aparatos. Son conjuntos de órganos, que pueden ser de tejidos muy diferentes, que actúan coordinadamente en la realización de una función. Por ejemplo el aparato digestivo presenta órganos tan diferentes como los dientes y el intestino, que pese a ello cooperan para realizar la función digestiva. Se distinguen 5 aparatos diferentes que son:
- Aparato circulatorio
- Aparato respiratorio
- Aparato digestivo
- Aparato excretor y
- Aparato reproductor
5.- Sistemas. Son conjuntos de órganos, formados por los mismos tipos de tejidos, que pueden realizar actos independientes. Por ejemplo el sistema nervioso.
Se distinguen 6 sistemas diferentes que son:
- Sistema nervioso
- Sistema muscular
- Sistema óseo
- Sistema endocrino u hormonal
- Sistema tegumentario (piel) y Sistema linfático
1 comentario:
Me parece una ventaja poder tener estos temas al alcance de cualquier persona que lo necesite para formarse.
Es un ayuda para sacarte el graduado.
Publicar un comentario
Si quieres comentar algo puedes hacerlo